Utilización y manejo de Energías Renovables No Convencionales – ERNC.
La creciente necesidad de energía en el mundo actual y el alto costo de las energías convencionales, en especial las energías derivadas de combustibles fósiles, ha producido una explosión tecnológica de gran alcance en la búsqueda y explotación de otras fuentes energéticas, especial importancia han adquirido las denominadas energías renovables no convencionales – ERNC -, destacando entre estas la energía del sol y la energía eólica.
La Dirección General de Asistencia Técnica y el Departamento de Mecánica de la Universidad Técnica Federico Santa María, conscientes de su rol como agente de cambio en el plano científico y tecnológico han desarrollado tres cursos de uso de la energía solar y un curso de aprovechamiento de la energía eólica, todos ellos con Código SENCE, a saber:
- Sistemas Solares Térmicos (50 Horas)
- Sistemas Solares Fotovoltaicos: On-Grid y Off-Grid (16 Horas)
- Deshidratadores solares (16 Horas) y
- Sistemas Eólicos (16 Horas)
Estos cursos tienen una estructura teórica (40%), práctica (60%) y permiten capacitar a profesionales, técnicos, sub técnicos y personas con interés en el área, en ellos
Nombre de cada uno de los Cursos y breve descripción de cada uno de ellos:
Solar Térmico: “Técnicas En Selección, Instalación Y Mantenimiento De Sistemas Solares Térmicos y Fotovoltaicos”
Curso de 50 horas de Duración, desarrollado en 5 fines de semana (Horario Viernes 18.00 a 21.00 y Sábado de 09,00 a 16,00). (Incluye Apuntes, Materiales, Coffe Break y Colación)
Presentación de los conceptos básicos de Instalación y Mantenimiento de un SST, Diferentes equipos y herramientas requeridas para su desarrollo, gasfitería, soldadura, etc. para terminar con el montaje y puesta en marcha de un SST.
Solar Fotovoltaico: “Técnicas En Selección, Instalación Y Mantenimiento De Sistemas Solares Fotovoltaicos On Grid y Off Grid.
Curso de 16 horas de Duración, desarrollado en dos Sábados consecutivos (Horario de 09.00 a 17.00) (Incluye Apuntes, Materiales, Coffe Break y Colación)
Presentación de los conceptos fundamentales de Sistemas Eléctricos asociados a la Energía Fotovoltaica, Dimensionamiento de paneles solares fotovoltaicos acorde a las necesidades a cubrir.
Manejo de conceptos On – grid y off – grid. Utilización de acumuladores de energía -baterías. Inversor off – grid.
Instalación de Paneles según cálculo de energía a generar
Deshidratadores Solares: “Secado de alimentos mediante el uso de deshidratadores solares”
Curso de 16 horas de duración, desarrollado en dos sábados consecutivos (Horario de 09.00 a 17.00) (Incluye Apuntes, Materiales, Coffe Break y Colación)
La primera parte está orientada al conocimiento de los alimentos a secar, su preparación y tratamiento previo a la instalación en los secadores solares.
La segunda parte tiene relación con el conocimiento de los diferentes secadores desde artesanales a industriales o a sistemas mixtos, incluyendo los techos para secado
La tercera Parte tiene que ver con los controles de humedad y registro de los cambios sufridos por los alimentos el primer día y su comparación a la segunda semana, para determinar la calidad del secado.
La cuarta y última parte tiene que ver con el envasado y presentación de los productos, proyectando su comercialización y venta
Sistemas Eólicos: “Instalación Y Mantenimiento De Sistemas Eólicos de baja escala para la producción de energía a nivel residencial”
Curso de 16 horas de duración, desarrollado en un fin de semana en días consecutivos (Horario de Viernes de 16.00 a 22.00 y Sábado de 9.00 a 19.00) (Incluye Apuntes, Materiales, Coffe Break y Colación)
La primera parte, día Viernes fundamentos de electricidad y estudio de las componentes de un sistema Eólico. Dimensión de las Aspas, Acumuladores de energía- Baterías y herramientas fundamentales para su instalación.
La segunda Parte es el montaje de un Aero generador de producción de energía a nivel residencial (Del orden de 400W a 1000W de potencia), instalación de las baterías y los elementos de distribución de la misma, para ser utilizado como auxiliar en la generación doméstica o como generador en zonas aisladas