Curiosidades de los Paneles Solares, Útiles Para Adquirir un Sistema Fotovoltaico
Existen muchas curiosidades de los paneles solares, que sirven para explicar toda su tecnología. En BUINSOL te vamos a comentar algunas de ellas que te pueden ser útil al momento de adquirir un sistema fotovoltaico.
Desde hace muchos años la humanidad ha venido produciendo energía eléctrica a partir de combustible fósiles que con los años han provocado cambios y daños en medioambiente, por lo tanto, se hizo necesario buscar otras alternativas más limpias en cuanto a la generación de electricidad y que fuera una energía amigable con la ecología.
Es aquí donde, en los últimos años entra la funcionabilidad de los paneles solares, que cada día, su uso es más frecuente. Pero como toda tecnología, el conocimiento de esta no se encuentra totalmente al alcance del colectivo, sino solo una parte. Es por esta razón, que vamos a mostrarte algunos detalles que quizás no conozcas de las placas solares.
Los Paneles Solares no Solo Producen Electricidad
Comenzamos con las curiosidades de los paneles solares, la primera que destacamos es que los paneles solares no solo producen electricidad, además de esta función, las placas solares también pueden ser útil para generar calor.
Existen sistemas solares térmicos que aprovechan la energía del sol para calentar agua o para la calefacción de los hogares.
Para https://buinsol.cl/ este tipo de sistemas es principalmente utilizado en regiones con climas fríos y con la estación invernal, debido a que permite emplear la energía solar tanto para generar electricidad, como para mantener las viviendas cálida cuando sea necesario. En este caso los paneles solares térmicos se usan para: producir agua caliente sanitaria, calentar agua para edificios, polideportivos, colegios, hoteles, entre otros, calentar el agua de piscinas y calefacción de espacios habitables.
Los Paneles Solares no Solo se Instalan en Techos
Otra de las curiosidades de los paneles solares es que estos no solo se instalan en los techos. Aunque el lugar más común para colocar las placas son los techos de locales y viviendas, estas se pueden ubicar en el suelo, sobre pérgolas, hasta en fachadas. Incluso existen vehículos y dispositivos portátiles que incorporan paneles solares para producir energía sobre la marcha.
De esta forma, queda demostrado que son varias las alternativas para instalación de las placas que son adaptables a diferentes necesidades y espacios. En los tejados, que es la alternativa más común, se aprovecha la inclinación de estos.
Para https://buinsol.cl/ en el suelo, se instalan los paneles cuando no hay espacio en los techos o cuando estos no está en buenas condiciones. Igualmente, se colocan en fachadas si no es posible instalarlos en el tejado. En zonas rurales, se instalan paneles solares para generar energía y alimentar sus operaciones. Y en pérgolas se colocan porque son un buen lugar debido a su ventilación.
Una Hora de Luz Solar Equivale a un Año de Energía Eléctrica
Dentro de las curiosidades de los paneles solares tenemos que una hora de luz solar equivale a un año de energía eléctrica.
Sabemos que la energía producida por el sol está considerada como la fuente de energía más abundante disponible en el planeta. Por lo tanto, con solo una hora de luz solar que caiga sobre la tierra, se puede recolectar una cantidad de energía que equivale a lo que necesitan todas personas de la biosfera en un año.
En https://buinsol.cl/ te explicamos que es así como, los paneles solares son una gran herramienta para captar los rayos del sol y convertirlos en energía eléctrica y térmica. Por otra parte, los sistemas fotovoltaicos cuentan con baterías para acumular la energía captada del sol, que luego puede ser utilizada para el consumo tanto residencial como empresarial, sin elevados costos de producción y a través de formas sostenibles.
Las Placas Solares Pueden Generar Energía sin Recibir Luz Directa del Sol
Una de las curiosidades de los paneles solares más notable es que pueden generar energía sin recibir luz directa del sol.
Aunque parezca difícil de entender es cierto. La respuesta es sencilla y es que, aun cuando los rayos del sol no inciden directamente sobre los paneles, estos tienen la capacidad de absorber diferentes partes del espectro de la luz solar y transformarlas en energía eléctrica. Esto sucede porque en los paneles solares, aunque el sol no brille sobre estos, sus células captan parte de la radiación que se filtra entre las nubes.
Lo que sí es cierto, es que, en estos casos, el rendimiento de los paneles solares es inferior al que tendrían en un día soleado.
Finalmente, sigue con https://buinsol.cl/ “Datos Sobre la Energía Solar” a través del link: https://goo.su/BBdnfF.
Fuente: https://goo.su/mBkhZkv