El Gobierno Confirma Alza en Cuentas de Luz
En este año 2022 todos los clientes que se encuentran regulados por el Sistema Eléctrico Nacional, esto quiere decir, los hogares ubicados entre las regiones de Arica-Parinacota y Los Lagos, donde está residenciada el 98% de la población de Chile, tendrán un aumento de tarifas en cuanto a los recibos de electricidad, así lo confirmó el Gobierno. Para Buinsol, este es el momento oportuno para adquirir tecnología solar renovable como son los sistemas fotovoltaicos, para que de esta forma, la economía de tu hogar no se vea perjudicada con este nuevo aumento.
Según Sebastián Novoa, director ejecutivo de EcomEnergía, este incremento se explica por varios factores como: el aumento del tipo de cambio con respecto al dólar, la ubicación geográfica del cliente y la variación del Precio de Nudo Promedio (PNP), proporción que va entre el 40% y 45% de la boleta final.
Aumentos de Tarifas Durante el Segundo Semestre del 2022
Para el año 2019 se pudo parar el aumento de las tarifas de los precios de la energía eléctrica. En https://buinsol.cl/ te explicamos que esto se logró con fondos que debían llegar hasta el 2023, pero se agotaron los recursos. Además, la inflación y las fluctuaciones del dólar influyeron mucho. Por esta razón, el Gobierno está realizando un proyecto de ley que busca evitar variaciones tan exageradas en los recibos de luz.
Si no se consigue ningún subsidio, la Comisión Nacional de Energía (CNE), hizo el cálculo que las cuentas deberían subir entre 40% y 45%, debido a los mayores costos y a la retención de los aumentos de tarifas que se aplicó en 2019. Esto también responde a la subida en los contratos de energía entre distribuidoras y generadoras, producto de la inflación y el tipo de cambio antes mencionados.
Factores de Riesgo en el Sistema Eléctrico Chileno Parte I
Según expertos y agentes relacionados con el sector eléctrico, coinciden en que existen varios factores que ponen en riesgo el Sistema Eléctrico Chileno, con posibles racionamientos este año. Variables como la sequía, retiro de las carboneras, logística del diésel, déficit de transmisión y la disponibilidad y precio del gas natural, también inciden en los aumentos de las tarifas eléctricas.
Para https://buinsol.cl/ la sequía es un elemento ambiental en contra, los afluentes que alimentan a las principales centrales hidroeléctricas están por debajo de los caudales mínimos semanales históricos. Por otra parte, el retiro de las carboneras es otro factor de riesgo, ya que este año se anunció la salida de 850 MW de carbón del sistema, en centrales de distintas compañías, lo que presiona aún más al sistema.
Factores de Riesgo en el Sistema Eléctrico Chileno Parte II
Si por la sequía falta el agua, es necesaria la disponibilidad de diésel para la generación térmica en general, pero según estimaciones, la disponibilidad de este hidrocarburo resolverá sólo el 30% de la demanda máxima de diésel proyectada. Igualmente, para https://buinsol.cl/ se debe aumentar la disponibilidad de gas natural para elevar la operación de todas las centrales que usan este combustible, pero si la sequía se vuelve extrema, la cantidad de gas será insuficiente y habrá que comprar al precio del día, que ha subido mucho.
Finalmente, para las autoridades competentes, más que un factor de riesgo los problemas de déficit transmisión son un factor ambiental, que tienen restricciones, que a veces no permiten cumplir con las demandas.
¿Qué Está Haciendo el Estado?
Para tratar de evitar el aumento de las tarifas de energía eléctrica, el Ministerio de Energía ha presentado un proyecto que busca estabilizar el precio. Si esto se logra, los aumentos estipulados en un 40%, comunicado por la Comisión Nacional de Energía, podrían no afectar a las familias chilenas. Esta medida conocida como: “Chile apoya, plan de invierno en Energía”, tiene el objetivo de frenar al alza en las cuentas de energía eléctrica, panorama que es alentador, pero sino se concreta, el presupuesto de cada hogar se verá forzado.
En https://buinsol.cl/ te recomendamos, ante esta situación, que veas la posibilidad de utilizar energía renovable, la cual es limpia, fácil de adaptar, puedes vender los excedentes y con un retorno de la inversión a mediano plazo que favorece tus finanzas. Ya para concluir, sigue conectado con nosotros y lee el artículo “Paneles Solares Aerovoltaicos” a través del link: https://bit.ly/3GegcHB.